Modalidad de formación: On line (Teleformación)
Horas de contenido:
55 hora(s)
Horas dedicación:
55 hora(s)
Precio del programa:
699 euros (IVA no incluido)
Bonificable parcialmente por FUNDAE:
Sí
Matrícula abierta:
Todo el año
Cada vez más, las empresas tienden a internacionalizarse a través de operaciones intracomunitarias y/o extracomunitarias, tanto de bienes como de servicios. Lo que conlleva a una necesidad acuciante del correcto tratamiento del IVA internacional. Todo ello, con el objetivo de aplicar adecuadamente la normativa comunitaria y declararlo ante la Agencia Tributaria en forma y plazo para no ser sancionados.
Un aspecto trascendental en la gestión del IVA internacional es establecer las circunstancias y condiciones por las que ciertas operaciones, tanto de mercancías como de servicios, pueden estar exentas o no sujetas al impuesto.
Una práctica indebida de lo anterior tiene consecuencias negativas que se traduce en el pago de sanciones e intereses de demora al ser requerida la empresa por la Agencia Tributaria. Conllevando a una pérdida económica de las operaciones relacionadas con la actividad internacional de la compañía.
El tratamiento fiscal de las operaciones intracomunitarias, por un lado, y las extracomunitarias, por otro, nos permitirá una correcta aplicación del impuesto; la obligación de declararlas; así como los documentos a considerar en inspecciones fiscales.
El IVA es un tributo indirecto que recae sobre el consumo y grava las siguientes operaciones que constituyen el hecho imponible:
El ámbito espacial de aplicación del impuesto es el territorio español, incluyendo en él las islas adyacentes, el mar territorial hasta el límite de 12 millas náuticas y el espacio aéreo correspondiente.
Se excluyen del ámbito de aplicación las islas Canarias, Ceuta y Melilla. Así el territorio de aplicación del impuesto, en adelante el TAI, será la Península e islas Baleares.
Para que una entrega de bienes o prestación de servicios quede sujeta al IVA deben concurrir, conforme al artículo 4 de la Ley 37/1992, los siguientes requisitos:
Que se realice en el ámbito espacial, es decir, en la Península o las islas Baleares.
Que se realice por empresarios o profesionales.
Que la operación se efectúe a título oneroso, aunque la propia ley establece una excepción a este requisito en el supuesto de autoconsumo.
Se exige siempre que la operación se realice por el empresario o profesional en el desarrollo de su actividad. La entrega o prestación queda sujeta tanto si se realiza la operación con carácter habitual como si es ocasional.
Formar a Especialistas en Comercio Exterior
No se requiere ninguna condición previa para la inscripción a este curso de comercio exterior.
En aconsejable, para un mejor aprovechamiento del curso, disponer de una experiencia profesional mínima de un año en actividades de carácter internacional.
El Curso Aplicación del IVA en las operaciones internacionales; bienes y prestaciones de servicios contempla la realización de 35 horas en un periodo máximo de 2 meses.
Titulación
Los alumnos que finalicen con éxito los Programas Monográficos accederán al título propio de Educatio Humanum.
Calendario
La matricula al Curso Operaciones Triangulares; análisis, gestión y operativa está abierta todo el año con lo que el alumno puede optar a iniciar el proceso de admisión en cualquier momento.
Excepcionalmente pueden convocarse ediciones con una fecha determinada de inicio.
Tipología
El modelo de formación de Educatio Humanum. está basado en la formación online, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo.
El sistema de evaluación del aprendizaje de Educatio Humanum contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Realización de tests |
≥50% |
Realización de casos prácticos |
≥50% |
TOTAL |
100% |
Modelo Online
En todas las asignaturas debe haber un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
Esta modalidad de enseñanza permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. La formación on line se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas del alumno, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.
El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo a través de las Aulas Virtuales, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que precisará para el desarrollo de su actividad.
Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
Profesores-tutores: El proceso de aprendizaje está tutorizado permanentemente por especialistas de las distintas materias que ofrecen al alumno una asistencia personalizada a través del servicio de tutorías on line del campus, teléfono, entrevistas personales en el Centro...
Documentación: La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Evaluación: Cada asignatura se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes actividades: de aprendizaje, controles y de evaluación continua. Todas las actividades se desarrollan a través de las herramientas que proporciona el "Campus virtual" constituyendo un proceso de evaluación continua.
Desde el Campus virtual, los alumnos dispondrán de un sistema que les permitirá recibir comunicados de su interés remitidos por los profesores y coordinadores académicos, comunicarse entre ellos, acceder a documentación complementaria, participar en la celebración de eventos on line, consultar el estado de su expediente académico, etc.
Diploma: Para la obtención del diploma acreditativo es necesario haber realizado y superado en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio asociadas al programa formativo.
Material didáctico
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, sobre el que versará la resolución de las pruebas de evaluación, se ha elaborado un manual constituido por unidades didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos del Curso.
El material del Curso combina una exposición teórica de la norma con ejemplos ilustrativos de aplicación de las reglas comentadas. A cada unidad siguen una serie de supuestos prácticos resueltos destinados a que el alumno pueda utilizar para evaluar su grado de comprensión de la unidad (para lo que también dispone de ejercicios de aprendizaje on line) o ampliar sus conocimientos. Un servicio permanente de tutorías on line ayuda a los alumnos a despejar sus dudas. A través del Campus se proporciona material adicional que el tutor considere de interés para la asignatura y se informa sobre novedades normativas.
Toda la documentación estará disponible en el aula virtual.
D. Alberto Rino
Director de programas de Educatio Humanum
Socio Consultor de Docere Humanitas, empresa especializada en Consultoría y Recursos Humanos en Comercio Exterior.
Once años de experiencia en el ámbito aduanero.
Consultor, 41 años de experiencia en el ámbito del comercio exterior.
Diplomado en Ciencias Empresariales por la UB.
Postgrado y Máster en Comercio Exterior por el CEDEIN (Centro de Economía Internacional).
Diplomado en Dirección de Marketing por EAE (Escuela de Administración de Empresas).
Ex-responsable del Servicio de Consultoría Internacional online CASCE del Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
Pionero en España en la formación y consultoría de las operaciones triangulares.
I. Conceptos fiscales para una correcta aplicación del IVA e las operaciones de mercancías y servicios intra y
1. Marco de Aplicación del IVA.
1.1. El Libro Blanco de 1985.
1.2. Inclusión del mercado interior en el Tratado - Acta Única Europea.
1.3. La Directiva Comunitaria de IVA.
1.4. La Aplicación del IVA en España.
2. La Ley del IVA.
2.1. Aspectos generales de la Ley del IVA.
3. Definición y delimitación de las operaciones de Tráfico Internacional.
3.1. Terminología utilizada por la Ley del IVA, para distinguir la tributación específica de cada tipo de Operación .
3.2. Tipos de exenciones en el IVA.
3.3. Operaciones No sujeta a IVA.
3.4. Necesidad de consignar en factura las disposiciones correspondientes a la exención o no sujeción al IVA.
4. Sujeto Pasivo.
4.1. Concepto de sujeto pasivo en la Directiva Comunitaria de IVA.
4.2. Concepto de sujeto pasivo en la Ley del IVA.
4.3. Definición de establecimiento permanente según la Ley del IVA.
4.4. La Inversión del Sujeto Pasivo.
5. Número de Identificación Fiscal.
5.1.Composición del Número de Identificación Fiscal.
5.2. Obtención del Número de Identificación Fiscal.
5.3. Registros de Operadores Intracomunitarios.
5.4. Trascendencia Tributaria.
6. El Depósito Distinto del Aduanero.
6.1. Utilización del DDA en la exportación o entregas intracomunitarias.
7. La Representación Fiscal en la UE.
7.1. Representación voluntaria. Artículo 46 de la Ley General Tributaria
8. Devoluciones del IVA para no establecidos.
8.1. El procedimiento de devolución del IVA está armonizado en toda la UE.
8.2. Empresas establecidas en la UE, Canarias, Ceuta y Melilla.
8.3. Empresa no establecidad en la UE.
8.4. Devolución del IGIC devengado en las Islas Canarias.
II. Conceptos aduaneros para una correcta aplicación del IVA en la UE
1. Definición de Territorio Aduanero de la Unión (TAU).
1.1. Registro e identificación de operadores económicos (EORI).
2. Territorios que no forman parte del TAU.
3. Territorios Especiales en la UE.
4. Concepto de salida efectiva de la mercancía.
4.1. Despacho exportación directo versus despacho exportación indirecto.
5. Depósito Aduanero.
III. Aplicación del IVA en las operaciones intracomunitarias de bienes
1. Entregas intracomunitarias.
1.1. Operaciones asimiladas a la entregas de bienes.
2. Acuerdo de ventas de bienes en consignas.
3. Entregas en cadena.
4. Ventas a distancia.
4.1. Ventas a través de una interfaz.
5. Exención del IVA en las entregas intracomunitarias.
5.1. Condiciones para la exención.
5.2. Documentos de prueba del transporte.
6. Exención de las entregas de bienes a través de una interfaz digital.
7. Adquisiciones intracomunitarias.
7.1. Concepto de adquisición intracomunitaria.
7.2. Hecho imponible.
7.3. Operaciones asimiladas a las adquisciones intracomunitarias de bienes.
7.4. Exenciones en las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
8. Operaciones triangulares intracomunitarias.
8.1. Condiciones establecidas en la Ley para su tributación.
8.1. Tributación de la operación para las partes que intervienen en la triangular.
8.2. Obligaciones formales para las partes que intervienen en la triangular.
9. Declaración del IVA en operaciones intracomunitarias en los Modelos 303 y 390.
IV. Aplicación del IVA en las prestaciones de servicios intracomunitarios
1. Sede de actividad económica.
2. Establecimiento permanente.
3. Regla general de localización de prestaciones de servicios.
4. Reglas especiales de localización de los servicios
4.1. Servicios de transporte
4.2. Servicios prestados por vía electrónica y servicios de telecomunicaciones, radiofusión y televisión.
4.2.1. Regla de Localización
4.3. Límite cuantitativo aplicable a las ventas a distancia intracomunitarias de bienes y a las prestaciones de servicios.
V. Modelo Recapitulativo 349 y Declaración Estadística Intrastat
1. Qué operaciones se declaran en el modelo 349.
1.1 Obligación de presentar la declaración recapitulativa.
1.2. Contenido de la declaración recapitulativa.
1.3. Periodo de declaración y plazos del modelo 349.
2. Qué operaciones se declaran en el Intrastat.
2.1. Obligación de presentar el Intrastat
2.2. Contenido del Intrastat
2.3. Perido de declaración y plazos del Intrastat
VI. Aplicación del IVA en las operaciones extracomunitarias de bienes.
1. Importaciones de bienes.
1.1. Hecho imponible.
1.2. Concepto de importaciones de bienes.
1.3. Operaciones asimiladas a las importaciones de bienes.
1.4. Importaciones de bienes cuya entrega en el interior estuviese exenta del impuesto.
1.4.1. Importación con despacho a libre práctica. Régimen 42.
1.5. Importaciones de pequeños envíos.
1.6. Importaciones de bienes con fines de promoción comercial.
1.7. Importaciones de bienes que se vinculen al régimen de depósito distinto del aduanero
1.8. Base imponible del IVA en las importaciones.
2. Exportaciones.
2.1 Exención del IVA en la exportaciones.
2.1.2. Exportación directa versus exportación indirecta.
2.2. Condiciones de exención establecidas en la Ley
2.3. Documentos de prueba de la exención.
2.3. Plazo de salida del TAU establecidos en el Código Aduanero de la Unión (CAU).
2.4. Prestaciones de servcios relacionadas con las exportaciones
2.5. Servicios de mediación.
3. Exenciones en las operaciones asimiladas a la exportación.
3.1. Operaciones relativas a los buques.
3.1.2. Buques que se pueden beneficiar de la exención.
3.1.3. Operaciones exentas.
3.1.4. Requisitos formales.
4. Exenciones del IVA de mercancías en:
4.1. Depósito Temporal.
4.2. Zona Franca
4.3. Depósito Aduanero.
4.4. Depósito Distinto al Aduanero.
5. Ventas en cadena o sucesivas.
5.1. Concepto de venta en cadena o sucesiva a efectos de IVA.
5.2. Condiciones establecidas para exención del IVA. Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Justicia y la Dirección General de Tributos.
5.3. Configuración del DUA de exportación según la Circular del DUA.
6. Aplicación del IVA en las Operaciones Triangulares extracomunitarias.
6.1. Concepto de triangular extracomunitaria.
6.2. Tributación del IVA de los sujetos que intervienen en la triangular.
7. Declaración del IVA en operaciones extracomunitarias en los Modelos 303 y 390.
Documentación
Formulario de Inscripción (formato electrónico que encontrarás en esta web) adjuntando:
Fotocopia DNI o Pasaporte (archivo jpg o gif que no supere los 150 kb).
Foto tamaño carnet (archivo jpg o gif que no supere los 150 kb).
Comprobante de pago.
Proceso de inscripción
Recepción de la inscripción y docuemntación solicitada.
Una vez el ingreso esté reflejado en cuenta (recuerde que pueden transcurrir de 24 a 48 horas hábiles desde que se realiza el pago), en un plazo no superior a 72 horas hábiles se producirá el alta en el Campus.
Recepción por parte del alumno de los datos de acceso al Campus.
Documentación
Formulario de Inscripción (formato electrónico que encontrarás en esta web) adjuntando:
Fotocopia DNI o Pasaporte (archivo jpg o gif que no supere los 150 kb).
Foto tamaño carnet (archivo jpg o gif que no supere los 150 kb).
Comprobante de pago.
Proceso de inscripción
Recepción de la inscripción y docuemntación solicitada.
Una vez el ingreso esté reflejado en cuenta (recuerde que pueden transcurrir de 24 a 48 horas hábiles desde que se realiza el pago), en un plazo no superior a 72 horas hábiles se producirá el alta en el Campus.
Recepción por parte del alumno de los datos de acceso al Campus.
Pago único. 699 euros (más IVA del 21%) al formalizar la matricula. La formación on line (teleformación) está sujeta al IVA del 21% según resoluciones vinculantes de la DGT (V2720/14, V2284/19 y V3357/20)
No se incluye las tasas de extensión de títulos y el envío por correo certificado que asciende a 50 euros para la peninsula, 60 euros para las Islas canarias, Ceuta y Melilla, y 75 euros para Lationamérica. Este importe se abona una vez concluido y superado todas las pruebas de calificación del Curso.
Descuentos
Para Máster, Cursos de Dirección, Cursos Técnicos y Cursos de Especialista
Descuento del 10% para tres o más inscripciones de la misma empresa.
Descuento del 15% para cinco o más inscripciones de la misma empresa.
Descuento del 5% para antiguos alumnos
Para Cursos de Iniciación, Cursos Monográficos y Seminarios
Descuento del 10% para tres o más inscripciones de la misma empresa.
Descuento del 15% para cinco o más inscripciones de la misma empresa.
Descuento del 10% para antiguos alumnos.
Bonificación para trabajadores en activo
Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva mediante bonificaciones a la Seguridad Social.
Los cursos ofrecidos por Educatio Humanum son bonificables por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (antes Fundación Tripartita) para trabajadores por cuenta ajena, en esta categoría se encuentran, también, los trabajadores de autónomos que sean asalariados.
Los precios indicados en los programas formativos no incluye los trámites de la bonificación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo que podrán ser realizadas por la propia empresa. En este enlace podrá obtener la información de cómo bonificarse en ocho pasos. También puede contratar los servicios a una asesoría externa. En el apartado Condiciones de Contratación de esta web podrá acceder a alguna de las asesorías con las que colabora Educatio Humanum.
Becas para desempleados inscritos en el INEM
Para los monográficos no se conceden Becas ya que son estudios de corta duración enfocados a potenciar un área concreta de las técnicas de comercio exterior.
Penalización
Si el alumno solicita la devolución antes del inicio del curso habrá una penalización del 50% en concepto de gastos administrativos.
Para completar el programa de estudio, cada asignatura tiene asociado uno o más test online. El alumno debe realizar cada uno de ellos con el fin de adquirir los conocimientos óptimos para el desarrollo profesional.
Cada test puede realizarse hasta un máximo de tres intentos, requiriéndose un porcentaje igual o superior al 70% para evaluar positivamente la realización del test. El porcentaje que queda grabado en el expediente online del alumno es el último intento realizado y no el de mayor porcentaje.
Además, el alumno debe realizar los casos prácticos online en aquellas asignaturas que sean requeridos con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos. Se consisedará que el caso práctico se ha realizado de forma correcta cuando la valoración realizada por el tutor o profesor sea igual o superior a 7 puntos.
El diploma se obtendrá cuando la puntuación global del programa sea igual o superior a 6 sobre un total de 10. Cuando la puntuación sea inferior a 6, se entregará al alumno un certificado de realización, siempre que se haya realizado el 100% de las actividades obligatorias del curso.