El proceso del Despacho Aduanero en el Código Aduanero de la Unión

INFORMACIÓN DEL CURSO

Modalidad de formación: On line (Teleformación)
Horas de contenido: 30 hora(s)
Precio del programa: 275 euros (IVA no incluido)
Bonificable parcialmente por FUNDAE:
Matrícula abierta: Todo el año

INTRODUCCIÓN

Las novedades que se producen en el Código Adunero de la Unión, no lo son tanto a nivel conceptual, sino en cuanto a procedimientos.

Algunas de esta novedades se concretan en:

El establecimiento de un procedimiento administrativo para adoptar cualquier decisión relativa a la aplicación de la legislación aduanera.

Una mayor clarificación y simplificación de los casos que dan lugar al nacimiento de una deuda aduanera y de los demás elementos y aspectos que la configuran

La introducción de nuevas simplificaciones aduaneras como: la inscripción en los registros del declarante (ex domiciliación), el despacho centralizado europeo y la autoevaluación; así como una regularización más precisa y segura respecto del procedimiento aduanero para la introducción y salida de las mercancías de la Unión Europea a través de la creación de un nuevo marco común de análisis de riesgos.

BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE

OBJETIVOS

Acceso al CURSO EL PROCESO DEL DESPACHO ADUANERO EN EL CAU

ORGANIZACIÓN

El Proceso del Depacho Aduanero en el CAU tiene una duración máxima de dos meses.

Diploma

Los alumnos que realicen con éxito el Seminario accederán al Diploma propio de Educatio Humanum. 

Calendario

La Inscripción al Seminario está abierta todo el año con lo que el alumno puede inscribirse en cualquier momento.

Tipología

El modelo de formación de la Educatio Humanum está basado en la formación online, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo.

El sistema de evaluación del aprendizaje de Educatio Humanum contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:

Realización de tests

≥50%

Realización de casos prácticos

≥50%

TOTAL

100%

En todas las asignaturas debe haber un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.

Modelo Online

Esta modalidad de enseñanza permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. La formación on line se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas del alumno, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.

El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo a través de las Aulas Virtuales, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que precisará para el desarrollo de su actividad.

Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:

  • Profesores-tutores: El proceso de aprendizaje está tutorizado permanentemente por especialistas de las distintas materias que ofrecen al alumno una asistencia personalizada a través del servicio de tutorías on line del campus, teléfono, entrevistas personales en el Centro...

  • Documentación: La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.

  • Evaluación: Cada asignatura se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes actividades: de aprendizaje, controles y de evaluación continua. Todas las actividades se desarrollan a través de las herramientas que proporciona el "Campus virtual" constituyendo un proceso de evaluación continua.

  • Desde el Campus virtual, los alumnos dispondrán de un sistema que les permitirá recibir comunicados de su interés remitidos por los profesores y coordinadores académicos, comunicarse entre ellos, acceder a documentación complementaria, participar en la celebración de eventos on line, consultar el estado de su expediente académico, etc.

  • Diploma: Para la obtención del diploma acreditativo es necesario haber realizado y superado en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio asociadas al programa formativo.

Material didáctico

La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.

Para el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, sobre el que versará la resolución de las pruebas de evaluación, se ha elaborado un manual constituido por unidades didácticas que se corresponden con la descripción de contenidos del Curso.

El material del Curso combina una exposición teórica de la norma con ejemplos ilustrativos de aplicación de las reglas comentadas. A cada unidad siguen una serie de supuestos prácticos resueltos destinados a que el alumno pueda utilizar para evaluar su grado de comprensión de la unidad (para lo que también dispone de ejercicios de aprendizaje on line) o ampliar sus conocimientos. Un servicio permanente de tutorías on line ayuda a los alumnos a despejar sus dudas. A través del Campus se proporciona material adicional que el tutor considere de interés para la asignatura y se informa sobre novedades normativas.

Toda la documentación estará disponible en el aula virtual.

Volver arriba

PROFESORADO

PROGRAMA

1. Introducción de las mercancías en el territorio aduanero de la Comunidad

1. Introducción.

2. Presentación de las mercancías y de la declaración sumaria.

2.1. Características de la declaración sumaria.

2.2. Obligados a la presentación.

2.3. Presentación de la declaración sumaria.

2.4. Prueba del estatuto comunitario de la mercancía.

3. Depósito temporal de las mercancías. Plazos en el CAU.

3.1. En recinto público.

3.2. En almacén autorizado y la terminales portuarias (almacén de depósito temporal, ADT).

3.3. Manipulación y reconocimiento de mercancías (C-5).

3.4. Cambio de ubicación.

4. Obligación de dar un destino aduanero a la mercancía.

4.1. Concepto de régimen aduanero.

4.2. Los regímenes aduaneros en el CAU.

2. La declaración aduanera

1. Modalidades de declaración aduanera.

1.1. Declaración verbal o mediante cualquier otro acto.

1.2. Declaración por escrito.

1.3. Declaración por transmisión electrónica.

2. Declarante y representante.

3. Importación

1. Libre práctica.

1.1. Distinción entre la libre práctica y el despacho a consumo.

1.2. Hecho imponible.

2. Importador.

3. Admisión de la declaración.

3.1. Presentación y admisión.

3.2. Documentación que debe incluir la declaración.

3.3. Cálculo de derechos.

4. Despacho de la mercancía.

4.1. Asignación de circuito: Canal verde. Canal Naranja. Canal Rojo.

4.2. Resultado del despacho y levante.

4.3. Garantía de la deuda.

4.4. Contracción de la deuda.

4.5. Ingreso de la deuda.

5. Despacho centralizado.

5.1. Despacho centralizado nacional.

4. Exportación

1. Exportación definitiva.

2. Exportador y representante.

3. Aduana de exportación.

4. Lugar de presentación de las mercancías. Local Autorización para Mercancías de Exportación (LAME)

4.1. Plazo de presentación.

4.2. Admisión.

4.3. Despacho y concesión del levante.

5. Aduana de salida.

5.1. Recepción de la mercancía.

5.2. Confirmación de la salida efectiva.

5.3. Desvíos.

5.4. Salidas fraccionadas.

5.5. Otros procedimientos de control de salida.

6. Actuaciones posteriores al despacho.

6.1. Control de salida por la aduana de exportación. DAE.

6.2. Otras actuaciones posteriores.

7. Procedimientos simplificados.

7.1. La declaración incompleta.

7.2. La declaración simplificada.

5. El Documento Único Aduanero (DUA)

1. Ejemplares del impreso.

2. Estructura.

3. Ejemplos.

Volver arriba

ADMISIÓN E INSCRIPCIÓN

APLICACIÓN DEL CURSO EL PROCESO DEL DESPACHO ADUANERO EN EL CÓDIGO ADUANERO DE LA UNIÓN

El procedimiento de gestión aduanera se inicia con la entrada de las mercancías en el territorio aduanero y, por ese motivo, desde ese momento las mercancías y los medios de transporte que las conducen deben sujetarse a una serie de formalidades y obligaciones. 

Las mercancías desde su introducción se someterán a la vigilancia aduanera. 

Por otra parte, la persona que introduzca las mercancías deberá utilizando la vía señalada por la autoridad aduanera, trasladarlas sin demora a Aduana a otro lugar designado autorizado por la Aduana. 

La principal obligación que debe cumplir la persona que transporta las mercancías es la presentación en la Aduana de la declaración sumaria.
Así los capitanes de buques, los jefes de tren, los comandantes de las aeronaves y los conductores de los vehículos por carretera deberán presentar por sí mismo o por medio de su representante una declaración sumaria. 

La declaración sumaria se puede definir como una relación, por conocimientos de embarque u otros títulos de transporte, comprensiva de las distintas expediciones transportadas por un buque o cualquier otro medio de transporte, con indicación del punto de procedencia y del de destino. 

La declaración sumaria deberá presentarse, aunque los medios de transporte vayan vacíos, siempre que sean buques y aeronaves. 

Es importante señalar, que a partir de la fecha de admisión de la declaración sumaria comienzan a contar los plazos de permanencia de las mercancías en depósito temporal. 

Volver arriba

FORMAS DE PAGO, BONIFICACIÓN, DESCUENTOS, BECAS Y AYUDAS

Pago único 275 euros al formalizar la matricula.

No se incluye las tasas de extensión de títulos y el envío por correo certificado que asciende a 40 euros para la peninsula, 50 euros para las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, y 65 euros para Lationamérica. Este importe se abona una vez concluido y superado todas las pruebas de calificación del Seminario.

Para Cursos de Iniciación, Cursos Monográficos y Seminarios

Descuento del 10% para tres o más inscripciones de la misma empresa.

Descuento del 15% para cinco o más inscripciones de la misma empresa.

Descuento del 10% para antiguos alumnos.

Bonificación para trabajadores en activo

Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva mediante bonificaciones a la Seguridad Social.

Los cursos ofrecidos por Educatio Humanum son bonificables por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (antes Fundación Tripartita) para trabajadores por cuenta ajena, en esta categoría se encuentran, también, los trabajadores de autónomos que sean asalariados.

Los precios indicados en los programas formativos no incluye los trámites de la bonificación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo  que podrán ser realizadas por la propia empresa. En este enlace podrá obtener la información de cómo bonificarse en ocho pasos. También puede contratar los servicios a una asesoría externa. En el apartado Condiciones de Contratación de esta web podrá acceder a alguna de las asesorías con las que colabora Educatio Humanum.

Penalización

Si el alumno solicita la devolución antes del inicio del curso habrá una penalización del 50% en concepto de gastos administrativos.

Volver arriba

Actividades obligatorias | Diploma

Ver otros tipos de formación