Gestión Aduanera de las Operaciones de Exportación e Importación

INFORMACIÓN DEL CURSO

Modalidad de formación: On live (Telepresencial)
Horas de contenido: 24 hora(s)
Precio del programa: 576 euros (IVA no incluido)
Bonificable parcialmente por FUNDAE:
Matrícula abierta: Matricula abierta

Este programa está entre los más solicitados por nuestros alumnos

INTRODUCCIÓN

Son numerosas las formalidades, el uso de una jerga especial, las complejidad de las normas aduaneras, la aplicación del arancel en función del origen de la mercancía. El conocimiento de todo ello supondrá un elemento clave para la competitividad de las empresas en el ámbito internacional, debido a la importancia que tiene en los resultados empresariales un ahorro de costes como consecuencia del conocimiento de las diferentes herramientas aduaneras de las que dispone los exportadores e importadores.

Cada vez, el conocimiento del ámbito aduanero es un elemento diferenciador enntre aquellas empresas que se internacionalizan.

Beneficios para el participante

Objetivos

Acceso

Organización

Profesorado

Programa

1. Introducción

1.La Unión Europea y el Mercado Único: Territorio aduanero comunitario. Arancel Aduanero Común.

2. Concepto de Unión Aduanera:

2.1. Asociación de Libre Comercio.

2.2. Unión Arancelaria.

3. El Arancel Integrado de las Comunidades Europeas (TARIC).

4. Nociones básicas de clasificación arancelaria. Información Arancelaria Vinculante (IAV).

2. Identificación de los Derechos Arancelarios.

1. Derechos Arancelarios: Derechos Ad Valoren. Derechos específicos. Derechos mixtos. Derechos compuestos.

2. Mercancías contingentadas: Contingentes arancelarios. Límites máximos o plafond. Contingentes cuantitativos a efectos de régimen de comercio.

3. Derechos antidumping y Derechos antisubvención.

3. El valor en Aduana.

1. Concepto.

2. Métodos de valoración.

2.1, Método principal. Ajustes de valor en aduana; adicciones y deducciones al precio facturado. Conceptos que nunca forman parte del valor en aduana. Ajustes de valor en importaciones realizadas por vía terrestre y por vía aérea.

2.2, Métodos secundarios: Valor de transacción de mercancías idénticas. Valor de transacción de mercancías similares.

4. El Origen de las mercancías.

1. Necesidades de aplicar el origen.

2. El Origen de las mercancías en la Unión Europea

2.1. La Libre Práctica

2.2. Origen Preferencial y No Preferencial.

2.3. Criterios de origen.

2.4. Métodos de origen.

2.5. Acreditación del origen: Documentos de origen. Otras formas de acreditación.

2.6. Información vinculante del origen.

5. Regímenes aduaneros

1. Abandono.

2. Destrucción.

3. Reexportación.

4. Regímenes aduaneros generales

4.1. Régimen aduanero general despacho a consumo.

4.2. Régimen aduanero general esportación.

5. Regímenes aduaneros especiales

5.1. Tránsito: Interno. Externo.

5.2. Depósito: Depósito Aduanero. Zona Franca.

5.3. Destinos Especiales: Importación Temporal. Destino Final.

5.4. Perfeccionamiento: Activo (incluye la transformación bajo control aduanero). Perfeccionamiento Pasivo.

6. Procedimiento del despacho aduanero de importación

1. Introducción de la mercancía en el Territorio Aduanero Comunitario.

2. Declaración sumaria.

3. Depósito temporal.

4. Vinculación a un régimen aduanero.

5. Declaración en Aduana.

5.1. Presentación de la declaración aduanera (DUA): Procesos de despacho:

5.2. Resultado de la declaración: Circuito verde. Circuito naranja. Circuito rojo.

5.3. Autorización de retirada o “levante” de las mercancías.

7. Procedimiento del despacho aduanero de exportación

1. Exportación definitiva

2. Exportador y representante

3. Aduana de exportación

4. Lugar de presentación de las mercancías. Local de exportación

4.1. Plazo de presentación.

4.2. Admisión.

4.3. Despacho y concesión del levante

5. Aduana de salida.

5.1. Recepción de la mercancía.

5.2. Confirmación de la salida efectiva.

5.3. Desvíos.

5.4. Salidas fraccionadas.

5.5. Otros procedimientos de control de salida.

6. Actuaciones posteriores al despacho.

6.1. Control de salida por la aduana de exportación.

6.2. Otras actuaciones posteriores.

Volver arriba

Inscripción

Salida profesional

Formas de pago, descuentos y bonificación

Forma de pago único: 576 euros

Descuentos del 5% para antiguos alumnos de ISPAF

Descuento de 10 euros para seguidores de ESNI Business School en Linkedin

Los dos descuentos anteriores son acumulables.

Descuento del 10% para tres inscripciones de la misma empresa.

Decuento del 15% para cinco inscripciones de la misma empresa.

Los descuentos anteriores no son acumulables con ningún tipo de descuento.

Bonificación para trabajadores en activo

Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva mediante bonificaciones a la Seguridad Social.

Los cursos ofrecidos por Educatio Humanum son bonificables por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (antes Fundación Tripartita) para trabajadores por cuenta ajena, en esta categoría se encuentran, también, los trabajadores de autónomos que sean asalariados.

Los precios indicados en los programas formativos no incluye los trámites de la bonificación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo  que podrán ser realizadas por la propia empresa. En este enlace podrá obtener la información de cómo bonificarse en ocho pasos. También puede contratar los servicios a una asesoría externa. En el apartado Condiciones de Contratación de esta web podrá acceder a alguna de las asesorías con las que colabora Educatio Humanum.

Penalización

Si el alumno solicita la devolución antes del inicio del curso habrá una penalización del 50% en concepto de gastos administrativos.

Volver arriba

Ver otros tipos de formación